MANUAL POPULAR DE DERECHOS HUMANOS
Los derechos humanos –dice el autor- son “la máxima conquista de la conciencia jurídica de la Humanidad”. Pero no son adquisiciones de una conciencia abstracta, sino el fruto de las luchas populares en distintas épocas y países. “Debajo de cada derecho corrieron –y corren- ríos de sangre”. Aunque tan costosos, estos logros son también enormemente frágiles. De allí que sea necesario trabajar constantemente a favor de una verdadera “cultura de los Derechos Humanos” y en contra del autoritarismo y la opresión.
En un lenguaje sencillo y sin eufemismos, Garin expone de manera sintética los fundamentos teóricos de los derechos humanos, su significado y contenidos, sus orígenes históricos, su evolución en el mundo y en Argentina, su recepción en las constituciones y en los tratados, y los mecanismos de protección jurídica, de manera de hacer que el Derecho –instrumento de dominación de clase- se convierta en una “herramienta de liberación” al servicio de los pueblos.
Abordando problemáticas actuales y controvertidas como la cuestión de la seguridad y la lucha contra el delito, el mundo de las cárceles, el sistema penal en general, la criminalización de la pobreza, la defensa del medio ambiente, el genocidio aborigen, las consecuencias del terrorismo de Estado, Garin pone en evidencia la estrecha vinculación de todas las formas de autoritarismo y los sofismas empleados para atentar contra los derechos humanos o desconocerlos.
Este manual es “popular” en un doble sentido. Lo es porque no está dirigido a juristas o profesores, sino a la gente común: al estudiante, al militante social y político, a la mujer u hombre solidarios. Y lo es también porque no intenta presentarse desde una presunta neutralidad académica sino desde una clara opción militante a favor de los pobres, los desposeídos, los aborígenes, las minorías oprimidas o discriminadas, sin evitar el posicionamiento político, aunque resulte controversial.
Esta obra tiene el interés adicional de que se encuentra respaldada por la experiencia del autor en veintidós años como abogado de derechos humanos, en decenas de conflictos sociales en que intervino, y en centenares de charlas, conferencias y debates que Garin organizó o brindó para difundir socialmente la “cultura de los derechos humanos”.
En un lenguaje sencillo y sin eufemismos, Garin expone de manera sintética los fundamentos teóricos de los derechos humanos, su significado y contenidos, sus orígenes históricos, su evolución en el mundo y en Argentina, su recepción en las constituciones y en los tratados, y los mecanismos de protección jurídica, de manera de hacer que el Derecho –instrumento de dominación de clase- se convierta en una “herramienta de liberación” al servicio de los pueblos.
Abordando problemáticas actuales y controvertidas como la cuestión de la seguridad y la lucha contra el delito, el mundo de las cárceles, el sistema penal en general, la criminalización de la pobreza, la defensa del medio ambiente, el genocidio aborigen, las consecuencias del terrorismo de Estado, Garin pone en evidencia la estrecha vinculación de todas las formas de autoritarismo y los sofismas empleados para atentar contra los derechos humanos o desconocerlos.
Este manual es “popular” en un doble sentido. Lo es porque no está dirigido a juristas o profesores, sino a la gente común: al estudiante, al militante social y político, a la mujer u hombre solidarios. Y lo es también porque no intenta presentarse desde una presunta neutralidad académica sino desde una clara opción militante a favor de los pobres, los desposeídos, los aborígenes, las minorías oprimidas o discriminadas, sin evitar el posicionamiento político, aunque resulte controversial.
Esta obra tiene el interés adicional de que se encuentra respaldada por la experiencia del autor en veintidós años como abogado de derechos humanos, en decenas de conflictos sociales en que intervino, y en centenares de charlas, conferencias y debates que Garin organizó o brindó para difundir socialmente la “cultura de los derechos humanos”.
abuelas
CONTENIDO DEL MANUAL
PRIMERA PARTE: ¿QUÉ SON Y DE DÓNDE VIENEN LOS DERECHOS HUMANOS?
1) ¿Por qué necesitamos aprender y enseñar los Derechos Humanos?
2) El doble papel del derecho
3) ¿Qué queremos decir cuando hablamos de Derechos Humanos?
4) ¿De dónde viene la noción de los Derechos Humanos?
5) Los Derechos Humanos como limitación estatal
6) Las teorías políticas modernas: contractualismo, gobierno limitado, división de poderes, soberanía del pueblo.
7) Cuando los yanquis todavía eran buenos: la Independencia Norteamericana.
8) La Revolución Francesa y la primera Declaración de Derechos.
9) Para qué sirve una Constitución.
10) Conflictos de valores: ¿derechos o deberes? ¿libertad o igualdad? El nacimiento del socialismo y la lucha por la igualdad real.
11) El problema de la propiedad.
12) El constitucionalismo social y los derechos económicos, sociales y culturales.
13) La internacionalización de los derechos humanos, los crímenes internacionales y los derechos de tercera generación
14) Breve esquema de los derechos humanos
15) Obstáculos a la vigencia de los derechos humanos: la hipocresía jurídica y el cinismo de los grandes poderes.
SEGUNDA PARTE: LOS DERECHOS HUMANOS EN NUESTRA HISTORIA
1)Las violaciones de derechos en la historia.
2)El peligro del negacionismo y la importancia de la Memoria.
3)Un homenaje a Manuel Belgrano y Mariano Moreno.
4) Antecedentes constitucionales:
5) La Constitución de 1853 y las violaciones de derechos bajo la oligarquía.
6) El constitucionalismo social: la Constitución de 1949
7) Las dictaduras militares, la resistencia peronista, la Doctrina de Seguridad Nacional y el terrorismo de Estado.
8)Los defensores de los derechos humanos hacen frente al horror.
9) El Nunca Más y el Juicio a las Juntas
10)Las leyes y decretos de impunidad
11) La Constitución de 1994
12)Derogación y anulación de las leyes de impunidad, juicios por la verdad y reanudación de los juicios a represores.
13)Violaciones de derechos en democracia.
14)El gobierno de Kirchner y los Derechos Humanos como política de Estado.
PARTE TERCERA
DERECHOS INDIVIDUALES Y CONSTITUCIÓN. SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS. DELITOS Y PENAS
1)La Constitución recoge las tres generaciones de derechos.
2)La Constitución es un sistema armónico de libertad, igualdad y dignidad para garantizar el respeto a los derechos humanos.
3)Derechos expresos e implícitos. El principio de reserva como reafirmación tajante de nuestra libertad.
4)La reglamentación de los derechos.
5) Breve repaso de las normas constitucionales.
6) Reivindicación de la Constitución de 1853.
7) Un debate permanentemente actualizado: “¿Derechos humanos versus seguridad?”
8) Qué son las penas, su justificación y por qué no pueden resolver por sí solas la delincuencia social.
9) Los derechos del individuo en el proceso penal
10) Derechos de las víctimas
11) El mundo de las cárceles
12) La tortura
13) La pena de muerte.
14)Criminalización del conflicto social versus integración
15) La criminalización de la pobreza es una expresión del odio de clase.
CUARTA PARTE: LOS DERECHOS HUMANOS EN NUESTRA CONSTITUCIÓN: DERECHOS SOCIALES Y NUEVOS DERECHOS.
1)La Constitución social de 1949.
2)La “reforma” de 1957 y el artículo 14 bis.
3)El desempleo, la flexibilización, la marginación y el rol dignificador de las organizaciones sociales.
4)La reforma de 1994.
5) El derecho a un ambiente sano.
6) Derechos de usuarios y consumidores.
7) Nuevas normas sobre derechos políticos y participación popular.
8) Garantías de los derechos: amparo, habeas corpus y habeas data.
9)Otras normas protectoras de derechos. Las normas internacionales.
QUINTA PARTE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL DERECHO INTERNACIONAL:
1)Un homenaje a Alberdi. .
2)Qué es y para que sirve el derecho internacional de los derechos humanos.
3) La evolución internacional: las Naciones Unidas.
4) La Organización de los Estados Americanos.
5)La protección de los Derechos Humanos en el Derecho Internacional.
6) El Derecho Penal Internacional.
7) El despertar de la conciencia jurídica internacional.
8)El derecho a un ambiente sano como problema global con incidencia en el futuro de la Humanidad.
CONCLUSIÓN: ENEMIGOS INTERIORES DE LOS DERECHOS HUMANOS
1) ¿Por qué necesitamos aprender y enseñar los Derechos Humanos?
2) El doble papel del derecho
3) ¿Qué queremos decir cuando hablamos de Derechos Humanos?
4) ¿De dónde viene la noción de los Derechos Humanos?
5) Los Derechos Humanos como limitación estatal
6) Las teorías políticas modernas: contractualismo, gobierno limitado, división de poderes, soberanía del pueblo.
7) Cuando los yanquis todavía eran buenos: la Independencia Norteamericana.
8) La Revolución Francesa y la primera Declaración de Derechos.
9) Para qué sirve una Constitución.
10) Conflictos de valores: ¿derechos o deberes? ¿libertad o igualdad? El nacimiento del socialismo y la lucha por la igualdad real.
11) El problema de la propiedad.
12) El constitucionalismo social y los derechos económicos, sociales y culturales.
13) La internacionalización de los derechos humanos, los crímenes internacionales y los derechos de tercera generación
14) Breve esquema de los derechos humanos
15) Obstáculos a la vigencia de los derechos humanos: la hipocresía jurídica y el cinismo de los grandes poderes.
SEGUNDA PARTE: LOS DERECHOS HUMANOS EN NUESTRA HISTORIA
1)Las violaciones de derechos en la historia.
2)El peligro del negacionismo y la importancia de la Memoria.
3)Un homenaje a Manuel Belgrano y Mariano Moreno.
4) Antecedentes constitucionales:
5) La Constitución de 1853 y las violaciones de derechos bajo la oligarquía.
6) El constitucionalismo social: la Constitución de 1949
7) Las dictaduras militares, la resistencia peronista, la Doctrina de Seguridad Nacional y el terrorismo de Estado.
8)Los defensores de los derechos humanos hacen frente al horror.
9) El Nunca Más y el Juicio a las Juntas
10)Las leyes y decretos de impunidad
11) La Constitución de 1994
12)Derogación y anulación de las leyes de impunidad, juicios por la verdad y reanudación de los juicios a represores.
13)Violaciones de derechos en democracia.
14)El gobierno de Kirchner y los Derechos Humanos como política de Estado.
PARTE TERCERA
DERECHOS INDIVIDUALES Y CONSTITUCIÓN. SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS. DELITOS Y PENAS
1)La Constitución recoge las tres generaciones de derechos.
2)La Constitución es un sistema armónico de libertad, igualdad y dignidad para garantizar el respeto a los derechos humanos.
3)Derechos expresos e implícitos. El principio de reserva como reafirmación tajante de nuestra libertad.
4)La reglamentación de los derechos.
5) Breve repaso de las normas constitucionales.
6) Reivindicación de la Constitución de 1853.
7) Un debate permanentemente actualizado: “¿Derechos humanos versus seguridad?”
8) Qué son las penas, su justificación y por qué no pueden resolver por sí solas la delincuencia social.
9) Los derechos del individuo en el proceso penal
10) Derechos de las víctimas
11) El mundo de las cárceles
12) La tortura
13) La pena de muerte.
14)Criminalización del conflicto social versus integración
15) La criminalización de la pobreza es una expresión del odio de clase.
CUARTA PARTE: LOS DERECHOS HUMANOS EN NUESTRA CONSTITUCIÓN: DERECHOS SOCIALES Y NUEVOS DERECHOS.
1)La Constitución social de 1949.
2)La “reforma” de 1957 y el artículo 14 bis.
3)El desempleo, la flexibilización, la marginación y el rol dignificador de las organizaciones sociales.
4)La reforma de 1994.
5) El derecho a un ambiente sano.
6) Derechos de usuarios y consumidores.
7) Nuevas normas sobre derechos políticos y participación popular.
8) Garantías de los derechos: amparo, habeas corpus y habeas data.
9)Otras normas protectoras de derechos. Las normas internacionales.
QUINTA PARTE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL DERECHO INTERNACIONAL:
1)Un homenaje a Alberdi. .
2)Qué es y para que sirve el derecho internacional de los derechos humanos.
3) La evolución internacional: las Naciones Unidas.
4) La Organización de los Estados Americanos.
5)La protección de los Derechos Humanos en el Derecho Internacional.
6) El Derecho Penal Internacional.
7) El despertar de la conciencia jurídica internacional.
8)El derecho a un ambiente sano como problema global con incidencia en el futuro de la Humanidad.
CONCLUSIÓN: ENEMIGOS INTERIORES DE LOS DERECHOS HUMANOS
miércoles, 9 de enero de 2013
LA DEMOCRATIZACION DE LA JUSTICIA Y LOS SIEMPRE POSTERGADOS JUICIOS POR JURADOS POPULARES
Un verdadero cambio en la Justicia no consiste en cambiar un juez por otro, sino en cambiar de SISTEMA JUDICIAL. Sólo podría darse mediante la TOTAL DEMOCRATIZACION: LA ELECCION POPULAR DE MAGISTRADOS Y FISCALES Y LOS JUICIOS POR JURADOS CIVILES NO LETRADOS.
Esto no se anima a proponerlo nadie, porque ni la corporación judicial ni la corporación política quieren una verdadera justicia popular, que ellos no puedan controlar y que altere las reglas de impunidad a que estan acostumbrados. Temen al pueblo y lo consideran "imprevisible". La previsibilidad se la aseguran "entre ellos". No hay que dejar escapar la liebre...
Algunos prestigiosos jueces (que son tomados como ejemplo por muchos militantes nacionales y populares) no dejan de ser miembros de la familia judicial y su mentalidad corporativa. No nos confundamos. Zaffaroni es "muy" progresista y sin embargo no quiere saber nada con los jurados, a pesar de que están ordenados por nuestra Constitución desde ... 1853!!!!.
El "izquierdista" Zaffaroni criticó públicamente al "conservador" Scioli por el proyecto de ley de juicios por jurados que el gobernador envió a la Legislatura bonaerense. ¿Cómo se entiende? Porque estos "progresistas" de la Justicia son iguales a los "reaccionarios" de la Justicia en su profunda desconfianza al pueblo. Creen que el pueblo no está capacitado para participar en la Administración de Justicia, y que LOS UNICOS QUE PUEDEN ADMINISTRAR JUSTICIA SON ELLOS. ESTE PENSAMIENTO LO TIENEN HASTA LOS QUE SE DICEN MAS DE "IZQUIERDA" DENTRO DEL PODER JUDICIAL. Yo soy abogado hace casi 28 años y conozco muy bien cómo piensan estos señores que todavía visten togas y pelucas imaginarias, pues se creen superiores al resto de la Humanidad, y desde un pedestal deciden sobre la libertad y las fortunas de los ciudadanos.
En el tan "admirado" Estados Unidos, es común la elección popular de fiscales por breves períodos. Eso no lo imitamos: los Mac Donalds sí. Aquí los fiscales los eligen algunos pocos vivos y duran eternamente sin importar los malos resultados de sus gestiones (a menos que hayan sido tan groseros en sus errores que merezcan juicio político).
Alberdi y los constituyentes de 1853 (que no eran tan imbéciles como algun necio mal llamado "nacional y popular" se cree, sino tipos muy inteligentes y previsores) tomaron como modelo la constitución norteamericana y entre ellos el JUICIO POR JURADO, institución esta sumamente temida por las oligarquías que nos gobernaron desde entonces, y por lo tanto JAMAS PUESTA EN PRÁCTICA, salvo recientemente en los Códigos procesales de muy pocas provincias y en forma limitada.
Hay quien sostiene que los jurados populares no son confiables porque resultan susceptibles de ser coimeados o intimidados mediante amenazas. ¡Como si los actuales jueces estuvieran libres de corrupción y cobardía!...
Hay quien objeta -típica posición gorila- que nuestro pueblo no tiene la "capacidad" ni la "cultura cívica" de los anglosajones, entre los cuales el juicio por jurados es una tradición histórica. No hay que subestimar al pueblo ni menoscabar las virtudes populares. Los paises anglosajones padecen lacras terribles de las cuales nosotros estamos a Dios gracias exentos.
Los que creen que el pueblo no puede juzgar piensan que en cambio sí lo puede hacer una pandilla de iluminados con saco y corbata. ¡Ya hemos visto cómo se comportan algunos jueces: expertos en desarrollar falacias jurídicas para ocultar sus trapisondas y corrupciones!...
Los objetores sostienen que los jurados a veces cometen injusticias o se equivocan. ¡Claro: los jueces de toga no cometen injusticias: son infalibles, tan infalibles que siempre condenan al pobre! Cumplen a la perfección su justicia de clase: llenar las cárceles de pobres.
Algunos temen que el jurado popular va a condenar sin pruebas o perjudicar a los inocentes llevado por la furia del momento o sus prejuicios. Esto no es así. El jurado popular es elegido despues de un largo interrogatorio por las partes. Se examinan sus prejuicios y la manera en que influyen en su percepción de la verdad antes de aceptarlo. Una persona en función de jurado no es lo mismo que esa misma persona opinando sobre un crimen en un café. Como no es lo mismo el bobo que opina barrabasadas políticas en la cola de un banco, que ese mismo bobo a la hora de votar de verdad en el cuarto oscuro, donde abandona las boberías y trata de pensar seriamente cuál es el mejor voto para el país y para su propio interés. De similar manera, una persona investida de la autoridad de Jurado cambia su actitud irresponsable y emite su veredicto informándose con seriedad. Por otro lado, su opinión sólo se remite al dictamen de culpabilidad o inocencia. Las cuestiones jurídicas quedan en manos del Juez.
El juicio por jurado parte del supuesto de que cada uno de nosotros tiene uso de la razón y la posibilidad de distinguir entre la verdad y la mentira, y en ausencia de una conclusión definitiva, dictaminar por la inocencia.
Ningun jurado popular hubiera dejado libres a los imputados por el crimen de Marita Verón. Los jueces corruptos sí pueden hacerlo (y argumentarlo muy jurídicamente).
A los que creen que los jurados norteamericanos son intachables les aconsejo ver la vieja película "DOCE HOMBRES EN PUGNA" protagonizada por Henry Fonda en uno de sus mejores papeles. Allí se muestran todos los prejuicios e ignoracia de los jurados, pero tambien cómo esos prejuicios son derrotados por la libre discusión.
Porque en definitiva se trata de creer en el pueblo, con todas sus limitaciones, antes que confiar estas decisiones a presuntos sabios y doctores, llenos tambien de prejuicios y corruptibles como cualquiera.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario